Sistema nervioso entérico

Sistema nervioso entérico
Información sobre la plantilla
Sistema entérico1.2.jpg

El sistema nervioso entérico es la subdivisión del sistema nervioso autónomo que se encarga de controlar directamente el aparato digestivo y advertir sobre el hambre y la saciedad. Se encuentra en los tejidos que revisten el esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon.

¿Qué es?

El sistema nervioso entérico (SNE) constituye el conjunto más grande de neuronas fuera de la médula espinal y el cerebro. Las células se organizan en dos redes compuestas por: 1- grupo de nervios llamados ganglios y 2- interneuronas que conectan éstos grupos entre sí. Estos plexos se ubican en la submucosa (plexo submucoso) y entre la capa muscular circular y la longitudinal del intestino (plexo mientérico). Estos plexos crean una red de neuronas que envuelve al tracto gastrointestinal en dos capas. Estas neuronas son responsables de coordinar las actividades primarias del intestino: motilidad y secreción. El SNE o "pequeño cerebro" del intestino en automático, y puede controlar las funciones gastrointestinales por sí mismo.

Origen y estructura

Es la parte más compleja del sistema nervioso periférico. Está constituido por una gran cantidad de células gliales y neuronas: 80 a 100 millones de neuronas, que son una milésima parte de las que existen en el encéfalo, pero mayor cantidad que las que hay en la médula espinal.El SNE proviene de las células de la cresta neural y dan origen a dos plexos nerviosos: submucoso de Meissner y mientérico de Auerbach . La mayor parte del SNE deriva de células precursoras de la cresta neural vagal a nivel de las somitas 1-7, que migran a lo largo de todo el tubo digestivo aproximadamente en la cuarta semana de gestación en humanos. Las células de la región troncal anterior de la cresta neural, contribuyen en pequeña proporción al desarrollo del SNE.

Estas células migran de la región rostral a la caudal, para ir colonizando de manera secuencial, el intestino anterior (esófago, estómago, duodeno), el intestino medio (intestino delgado, ciego, colon ascendente, apéndice y segmento proximal de colon transverso) y el intestino posterior (porción distal de colon transverso, sigmoides,colon descendente y recto). Este proceso se completa luego a las siete semanas de gestación en humanos.

Para formar células nerviosas maduras y funcionales, que provienen de la cresta neural, no sólo deben migrar en todo el trayecto del intestino, sino deben proliferar y diferenciarse en una amplia gama de variantes neuronales y células gliales; asimismo, lograr supervivencia y convertirse en células activas y funcionales. Numerosos estudios de biología molecular se han hecho en múltiples organismos, principalmente ratones, peces, pollos y humanos;también se han realizado análisis genéticos en pacientes con patologías que cursen con aganglionosis como la enfermedad de Hirschsprung, y se han identificado una variedad de moléculas y genes necesarios o involucrados de alguna manera, en el desarrollo del sistema nervioso entérico. Los genes más estudiados son los que codifican para las moléculas RET, GDNF y endotelina.

El SNE tiene dos componentes principales. Uno de ellos, el plexo submucoso (Meissner), situada entre la capa interna de la capa muscular circular y la submucosa;está más desarrollado en el intestino delgado y colon.Su función principal es la regulación de funciones de digestión y absorción a nivel de la mucosa y de los va- sos sanguíneos, de acuerdo a la estimulación producida por los nutrientes. El segundo, es el plexo mientérico (Auerbach), situado entre las capas musculares, circular y longitudinal, a lo largo de todo el tubo digestivo. Su función principal es la coordinación de la actividad de las capas musculares.

Función

Como concepto general, la función del sistema nervioso entérico es la de regular las funciones vitales del sistema digestivo. Más concretamente, estas funciones se resumen en la regulación del esófago, estómago y funciones colorrectales. Además, favorece la absorción y digestión de nutrientes. También mantiene las mucosas protectoras del sistema digestivo.


Fuentes