Gorgonia roja

Gorgonia roja
Información sobre la plantilla
Paramuricea Clavata.jpg
Otros nombresGorgònia vermella
Clasificación Científica
Nombre científicoParamuricea clavata (Risso, 1826)
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Anthozoa
Subclase:Octocorallia
Orden:Gorgonacea
Familia:Paramuriceidae
Género:Paramuricea
Especie(s):P. Clavata

Gorgonia roja. Es una especie muy poco habitual en aguas someras y prefiere las aguas frías, por lo que es común en el Mediterráneo noroccidental, aunque es escasa en otras zonas como en las costas de Granada o en el Mar Adriático.

Hábitat

Vive tanto en fondos rocosos y coralígenos, como en paredes rocosas o dentro de cuevas. En zonas sombrías y más bien frías, desde 15-20m hasta 100m. Se encuentra fijada al sustrato y situada a favor de la corriente. En zonas favorables puede formar estructuras boscosas donde puede haber hasta 20 colonias/m2.

Apariencia

Es una colonia de forma arborescente con las ramificaciones irregulares y en un solo plano, como si fuera un abanico. Presenta un eje esquelético interno de tipo córneo que está segregado por los individuos de la colonia, pólipos. Los pólipos son pequeños, de máximo 10mm, y son individuos con 8 tentáculos, orientados hacia afuera del esqueleto, que presentan cnidócitos (células urticantes que presentan una especie de gancho en el interior que es disparado, por contacto, inyectando veneno). Hay más cantidad de pólipos en los extremos, que es por donde crece la colonia. Puede llegar a 1m. Coloración normalmente roja que va degradando a amarillo en los extremos. Si las condiciones son favorables, esta especie precisa de 15 a 20 años para alcanzar su tamaño máximo. El crecimiento de la colonia es muy lento, aproximadamente 1cm por año.

Alimentación

Se alimenta de plancton que capturan los pólipos, creando corrientes con el movimiento de los tentáculos.

Reproducción

Puede reproducirse de forma asexual, por lo que no necesita otro individuo, dando lugar al crecimiento de la colonia, o bien de forma sexual mediante la fecundación externa, es decir, expulsión de los gametos al exterior, que una vez fecundados desarrollan una larva que es nadadora y se fijará al sustrato para dar lugar a otra colonia.

Fuentes