Fiat Bravo

Fiat Bravo
Información sobre la plantilla
Fiat bravo.jpg
Otros nombresFiat Brava
FabricanteFiat Bandera de Italia Italia
Empresa matrizFiat S.p.A.
Período1995 - 2001
PredecesorFiat Tipo/Tempra
SucesorFiat Stilo
Características
Tipo de CombustibleGasolina o gasóleo


Fiat Bravo/Brava. Es un automóvil del segmento C que fue producido por la compañía italiana Fiat desde 1995 hasta 2001. El Bravo/Brava reemplazó al dúo Fiat Tipo/Tempra. Al año siguiente de su puesta a la venta, en 1996, el Bravo y el Brava fueron premiados con el Coche del Año en Europa, y el Bravo fue nombrado Coche del Año en España. En sus últimos años de venta en Europa, el modelo fue perdiendo puntos a favor de la nueva competencia, principalmente los Ford Focus y Peugeot 307. En 2001 el Bravo/Brava fue sustituido por el Fiat Stilo, mejorado en todos sus aspectos respecto a su antecesor, pero su diseño no acabó de calar entre el público. El sucesor del Stilo retomó el nombre Bravo y fue lanzado en 2007. El Marea fue producido hasta 2007 en Brasil, siendo sustituido por el Linea.

Diseño y mecánica

El Bravo y el Brava utilizan la plataforma Fiat Tipo Due. El Fiat Multipla, un monovolumen de seis plazas, y algunos modelos de Alfa Romeo también están basados en la misma plataforma del Bravo/Brava. Según el tipo de carrocería, este modelo recibió distintos nombres: Bravo para la versión compacta de tres puertas, Brava para la versión liftback de cinco puertas, Marea para la versión sedán de cuatro puertas y Marea Weekend para la versión familiar de cinco puertas. Las diferencias entre ambos compactos no se reducen a las puertas traseras; toda la parte posterior es completamente distinta en ambos automóviles. En 1998 sufrió una reestilización que afectó al diseño de 1700 componentes, y la modificación de otros 700. El Bravo/Brava fue producido con motorizaciones de cuatro y cinco cilindros.

Versiones

Gasolina

  • 1.4/ 12 Válvulas y 80Cv. 4cil
  • 1.2/ 16 Válvulas y 85Cv. 4cil SUPER-FIRE. (Substituye al 1.4/12v).
  • 1.6/ 16 Válvulas y 103Cv. 4cil
  • 1.8/ 16 Válvulas y 113Cv. 4cil
  • 2.0/ 20 Válvulas y 147Cv. - 154Cv. 5cil (Versión HGT).5 CILINDROS. solo Bravo, Marea y Marea weekend
  • 2.4/ 20 Válvulas y 160Cv 5cil (FIAT MAREA y MAREA WEEKEND VERSION BRASILERA, SALIÓ TAMBIEN AUTOMÁTICO)
  • 2.0/ 20 Válvulas turbo y 185 cv 5cil (FIAT MAREA y MAREA WEEKEND VERSIÓN BRASILERA)

Todos ellos,cuentan con catalizador de 3 vías y sonda Lambda.

Diésel

  • 1.9 diésel y 65 Cv.
  • 1.9 T.diésel y 75 Cv.
  • 1.9 T.diésel y 100 Cv.
  • 1.9 T.diésel JTD 105 Cv.

Inyección Directa Common Rail

Más tarde, éstos* fueron reemplazados por una unidad totalmente nueva debido a las normas anticontaminación establecidas en Europa para el periodo 2.003-2.006, conocida como (EURO.3). Éste disponía de un novedoso sistema de inyección directa estrenado como primicia mundial en el Alfa Romeo 147, en el año 1.997 el cual es (primo hermano de los Fiat Bravo-Brava).La inyección directa diésel, es creada y desarrollada por Fiat durante la década de los 80, y montada por primera vez en un turismo en el año 1.985,(véase Fiat Croma TD.ID).

El sistema Common-Rail**;(la rampa de inyección,y la electrónica que comanda las distintas fases de inyección de combustible en las cámaras de combustión), fue así denominado, técnicamente por Magnetti -Marelli);(Filial del Grupo Fiat en desarrollos electrónicos y de componentes).

Los vehículos que portan esta tecnología son denominados con las siglas JTD,(Jet Turbo Diesel). La denominación comercial para los vehículos industriales del grupo Fiat;(Iveco),que portan este sistema,es el de UNIJET.

La cilindrada del motor es de 1.910 c.c. y desarrollan una potencia de 77 kW (105 CV). Disponían de turbo fijo Garrett,intercambiador aire - aire (intercooler), radiador de aceite, e inyección directa Magnetti Marelli. Su velocidad máxima era de 188 km/h y cubría los 0/100 km/h en 10,6 s . Hoy por hoy, sigue siendo uno de los vehículos más ecológicos, ya que al ser tan avanzado a su tiempo en tecnología, la emisión de CO2 a la atmósfera es de tan solo 140 g/litro. Disponía de un depósito de 60 L de combustible, y consumía 5,5 L/100 km, a una velocidad de 90 km/h, lo cual le permite cubrir más de 1.000 km sin repostar.

Origen de la marca

Fabbrica Italiana Automobili Torino se fundó el 11 de julio de 1899 en Turín, en un período de gran expansión industrial de la ciudad. La primera planta (procedente de la Compañía "Ceirano y C." recién adquirida) se inaugura en 1900 en Corso Dante, y en ella trabajan 35 operarios mientras que se fabricaban 24 coches.

Véase también

Fiat

Fuentes