Augusto Crespín

Augusto Crespín
Información  sobre la plantilla
Augusto Crespín.jpg
Datos personales
Nombre completoAugusto Crespín
Nacimiento1956
San Salvador, Bandera de El Salvador El Salvador
NacionalidadSalvadoreña
OcupaciónPintor, grabador y dibujante
Hijos3
Premios
 
  • Premio. Primera Mención Honorífica del Salón de Pintura Alzate Avendaño en Colombia, 1982
  • Premio. Primera Mención Honorífica del Primer Salón de Dibujo y Grabado “Goldtree Liebes” en El Salvador, 1987

Augusto Crespín. Pintor, grabador y dibujante salvadoreño.

Síntesis biográfica

Nació en julio de 1956, en la Ciudad de San Salvador. Hijo de Bernabé Crespín, un músico que formó parte de la Sinfónica Nacional de El Salvador. Junto con sus hermanos e hijos compone una familia de un músico, dos artistas y diseñadores gráficos.

Estudió dibujo y pintura en la Academia de Pintura del maestro español Valero Lecha entre 1969 y 1973. Después, en 1975 aprendió grabado con la maestra japonesa Futaba Ando en el Centro Nacional de Artes. Para el año de 1981, estudió xilografía con los maestros japoneses Hodaka Yosida y Futaba Ando en la Universidad de Costa Rica.

Trayectoria

Cuando Augusto tenía 15 años, realizó una obra llamada la “Dueña de mi futuro”. Expresaba el machismo y toda esa desigualdad que existía en contra de las mujeres. Fue un mensaje atrevido y aún continúa siéndolo.

El artista domina técnicas como: el grafito, la tinta china, el óleo, el acrílico, la acuarela, y todas las variantes de procedimientos que existen para el grabado, como: la litografía, serigrafía, el agua tinta y agua fuerte.

Las influencias más representativas en su obra son: la de la literatura, que está marcada en todos sus trabajos creativos. Desde muy joven se vio vinculado con escritores porque ilustró muchos libros inéditos. La otra influencia es la realidad, que para él es una inspiración.

La corriente artística que representa es el impresionismo francés.

Desde 2003 a 2010 ha coordinado el Salón de Dibujo “Tránsito y Permanencia”. Participó en 120 exposiciones colectivas en países de América, Europa y Asia; asimismo, realizó 40 exposiciones individuales en países de Europa, América y Asia.

Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en países como Alemania, Holanda, España, Polonia, Dinamarca, Francia, Rusia, Japón, China, Taiwán, Jordania, México, Colombia, Argentina, Ecuador, Chile y Centroamérica.

Actualmente su obra se decanta hacia un tema crucial en El Salvador, el de la ecología, que en vista de la voraz destrucción medioambiental del país será la problemática del siglo.

Ha expuesto en prestigiosas salas de exhibiciones de Europa, como el Palacio de Charlotemborg, en Copenhage, Dinamarca, o la galería "Glashaus" del prestigioso pintor alemán Bassiliev en Hildesheim, Alemania. La obra de Crespín forma parte de la Colección Nacional de Pintura y Escultura de la Secretaría de Cultura y también de la Galería de Arte Legislativa. El 17 de enero de 2015 hizo un nuevo aporte al Estado cuando entregó un retrato de monseñor Óscar Arnulfo Romero para ser exhibido en la Residencia Presidencial.

En febrero de 2015 asumió como Director Nacional de Artes en la Secretaría de la Cultura de la Presidencia.

Reconocimientos

Ha recibido varios reconocimientos, entre los cuales se puede mencionar, la Primera Mención Honorífica del Salón de Pintura Alzate Avendaño en Colombia, 1982; y la Primera Mención Honorífica del Primer Salón de Dibujo y Grabado “Goldtree Liebes” en El Salvador, 1987. En 2009, cuando cumplió 4 décadas de vida artística se le reconoció con una exposición temporal en la Sala Nacional de

Fuentes

  • “El artista es un intérprete de su tiempo”, Augusto Crespín [1] . Consultado el 12 de julio de 2016
  • Catálago senda de las artes [2]. Consultado el 12 de julio de 2016