Diferencia entre las páginas «Ronel González Sánchez» y «Usuario:Laismara Carnero»

(Diferencia entre las páginas)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
 
 
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona
+
<div style="float:left; width:100%">
|nombre = Ronel González
+
{{Sistema:Cuadro|rojo
|nombre completo = Ronel González Sánchez
+
|título=Bienvenido
|otros nombres =
+
|logo=200px_Logotipo.png
|imagen = Ronel Gonz.jpeg                   
+
|px=21
|tamaño =
+
|leyenda=EcuRed
|descripción =
 
|fecha de nacimiento = [[4 de abril]] de [[1971]]
 
|lugar de nacimiento = [[Holguín]], {{bandera2|Cuba}}
 
|fecha de fallecimiento =
 
|lugar de fallecimiento =
 
|causa muerte =  
 
|residencia = Ave. de los Libertadores # 210 e/ Mario Escalona y Fábrica Turquino, La Aduana, Holguín, Cuba.  
 
|nacionalidad = cubana
 
|ciudadania = cubana
 
|educación =
 
|alma máter =
 
|ocupación = Poeta y escritor
 
|conocido =
 
|titulo =
 
|término =
 
|predecesor =
 
|sucesor =
 
|partido político =
 
|cónyuge =
 
|hijos =
 
|padres =
 
|familiares =
 
|obras =
 
|premios = En 1996 obtuvo los premios de décima "Raúl Gómez García", Premio "Rubén Martínez Villena" de la [[CTC]] Nacional
 
|titulos =
 
|récords =
 
|plusmarcas =
 
|web =  
 
|notas =  
 
 
}}
 
}}
'''Ronel González Sánchez'''. Poeta y escritor holguinero. Posee una prolífera obra literaria y ha obtenido numerosos premios y distinciones en [[Cuba]] y el extranjero. Reconocido como personalidad por el [[Ministerio de Cultura]] de [[Cuba]].
 
  
==Síntesis biográfica==
+
Me llamo Laismara Carnero Téllez, soy natural de Las Tunas. Actualmente vivo en [[Holguín]], tengo 39 años. Soy colaboradora de la Enciclopedia colaborativa [[EcuRed|EcuRed]] desde sus inicios. Colaboré con José Guillermo Montero Quesada (fallecido), miembro de la Unión de Historiadores de Cuba. Gracias a sus investigaciones subí en total de 12  artículos, enriqueciendo el conocimiento de la historia local de la provincia de Las Tunas. 
Nació en [[Holguín]] el 4 de abril de [[1971]], luego su familia se traslada a una zona rural distante a 8 kilómetros del municipio de [[Cacocum]].
+
Me puedes escribir a:'''''[mailto:laismara.carnero@gmail.com laismara.carnero@gmail.com]'''''José Guillermo Montero Quesada
  
Cursó sus primeros estudios en las escuelas Argelio Vega Castellanos (Caguairanal), Expedicionarios del Corinthia, 28 de septiembre y la ESBU Gilberto González Rojas, estas últimas de Cacocum. A los ocho años, viviendo ya en el poblado de Cacocum y cursando el tercer grado, escribe sus primeras poesías a raíz de los sucesos del puerto habanero del [[Mariel]], y a los doce crea por vez primera una décima, tomado como modelo del libro Décima y folclor del [[Indio Naborí]], iniciando un proceso de aprendizaje, que incluiría cientos de espinelas, poemas y sonetos, antes de publicar su cuaderno inicial.
+
{{Usuario:Etiquetas/EcuRed}}
  
Junto a su madre Reina Sánchez, fue fundador del Taller Literario Miguel González Miranda de Cacocum en [[1984]] y participó en esporádicas tertulias. En [[1985]] obtuvo Primera Mención en décima en el XII Encuentro-debate Provincial de Talleres Literarios, hecho que iluminó el camino literario escogido por él definitivamente.
+
{{Ficha_Usuario_(avanzada)
 +
|imagen= laismara.jpg
 +
|apellidos=Carnero Téllez
 +
|nombre=Laismara
 +
|nivel=Universitario
 +
|título=Lic. Informática
 +
|institución= Ama de casa <br>{{Usuario:LasTunas8 jc/Distinciones}}<br>{{Usuario:Laismara Carnero/Distinciones}}
 +
|municipio=Las Tunas
 +
|provincia=Las Tunas
 +
|país=Cuba}}
  
Al año siguiente, participó en la Asamblea Nacional Pioneril 25 Aniversario, antecedente de los congresos pioneriles cubanos e inició los estudios preuniversitarios en el IPVCE [[José Martí]] de Holguín. Obtuvo Mención en poesía y Primera Mención en literatura para niños, en el Premio de la Provincia; Primera Mención en poesía para niños en el XIII Encuentro- debate Nacional de Talleres Literarios; y Mención en este mismo género en el concurso “Ismaelillo”, de la [[UNEAC]].
+
'''Consejos Populares'''<br>
 +
1-[[Bartle (Las Tunas)]] <br>
 +
2-[[Jobabito(Consejo Popular)]]<br>
 +
3-[[Villa Nueva (Las Tunas)]]<br>
  
Participa en el XIII [[Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes]], celebrado en [[Pyongyang]], R.P.D. de [[Corea]]. En septiembre comienza la Licenciatura en Historia del Arte, en la [[Universidad de Oriente]] de [[Santiago de Cuba]].
+
'''Localidades de Las Tunas'''<br>
 +
4-[[Bartle (Las Tunas)]]<br>
 +
5-[[El Yunque]]<br>
 +
6-[[Anacahuita (Las Tunas)]]<br>
 +
7-[[Loma Azul]]<br>
 +
8-[[La Jibarera Nueva]]<br>
 +
9-[[Bejuco (Las Tunas)]] <br>
 +
10-[[Dumoy (Las Tunas)]]<br>
 +
11-[[La Guanábana (Las Tunas)]]<br>
 +
12-[[Entronque Carretera (Las Tunas)]]<br>
 +
13-[[Entronque Lebanon (Las Tunas)]]<br>
 +
14-[[Versalle (Las Tunas)]]<br>
  
Contrae matrimonio con su compañera de aula Lilliam Susel Zaldívar de Los Reyes y se establece en el reparto Abel Santamaría de Santiago, donde se publica, en [[1992]], su plaquette ''Días del hombre''.
+
'''Patriotas Representativos'''<br>
 +
15-[[Francisco Peña Peña]]<br>
  
En [[1994]] al concluir los estudios universitarios se traslada nuevamente para la ciudad de Holguín y comienza a trabajar como investigador sociocultural en la [[Casa de Iberoamérica]].
+
'''Otros artículos'''<br>
 +
16-[[Impresoras]]<br>
 +
17-[[Fábrica de Villanueva]]<br>
 +
18-[[Switch]]<br>
 +
19-[[Cable paralelo]] <br>
 +
20-[[UPS]] <br>
 +
21-[[Inversor]] <br>
 +
22-[[Compresores]]<br>
 +
23-[[Cerraduras]]<br>
 +
24-[[Jardinería]]<br>
 +
25-[[Fotografía Digital]]<br>
 +
26-[[Steve Sasson]]<br>
 +
27-[[Joven Club de Computación y Electrónica Tunas VIII]]<br>
 +
28-[[Industria pesquera cubana]]<br>
 +
29-[[Tejas Francesas]]<br>
 +
30-[[Avión Mirage-2000]]<br>
 +
31-[[Ametralladora AA ZSU-23-4]]<br>
 +
32-[[Cascos]]<br>
 +
33-[[Sputnik 1]]<br>
 +
34-[[Minigun]]<br>
 +
35-[[Congelador]]<br>
 +
36-[[Xerografía]]<br>
 +
37-[[B-2 Spirit]]<br>
 +
38-[[F-8]]<br>
 +
39-[[Mk-8 Camberra]]<br>
 +
40-[[Avión Caza bombardero Westland Whirlwind]]<br>
 +
41-[[Cinta adhesiva]]<br>
 +
42-[[Cinta métrica]]<br>
 +
43-[[Pértiga]]<br>
 +
44-[[Ambulancia]]<br>
 +
45-[[Cableado estructurado]]<br>
 +
46-[[Furgoneta]]<br>
 +
47--[[Ametralladora IMI Negev]]<br>
 +
48-[[Desert Eagle]]<br>
 +
59-[[Jericho_941]]<br>
 +
50-[[Bul_M-5]]<br>
 +
51-[[SP-21_Barak]]<br>
 +
51-[[Buque patrullero clase Shaldag]]<br>
 +
53-[[Submarino clase Dolphin]]<br>
 +
54-[[Ametralladora Dror]]<br>
 +
55-[[Siglo I]]<br>
 +
56-[[Hermetismo]]<br>
 +
57-[[Alfa Romeo 4C]]<br>
 +
58-[[Pollos de engorde]]<br>
 +
59-[[Minería de Oro]]<br>
 +
60-[[Fotoconductor]]<br>
 +
61-[[Minería de Carbón]]<br>
 +
62-[[Podadera]]<br>
  
==Obras y premios obtenidos==
+
'''Año 2018'''<br>
*En [[1987]] recibió Primera Mención en poesía, en el Premio de la Provincia, Primera Mención en el Concurso Provincial de la Asociación Hermanos Saiz Nueva Primavera, Mención en décima en el Encuentro-debate Nacional de Talleres Literarios, Mención en poesía para niños en el concurso Ismaelillo de la UNEAC y fue seleccionado por la AHS entre los diez artistas jóvenes más laureados del país en ese año.
+
63-[[Luna azul]]<br>
*Obtiene en [[1988]], el Premio de poesía del Concurso Provincial Nueva Primavera; Primera Mención en el premio Adelaida del Mármol de las provincias orientales; Mención en poesía en el concurso David de la UNEAC y Mención en décima en el XIV Encuentro- debate Nacional de Talleres Literarios.
+
64-[[Telefonía móvil 1G]]<br>
*En [[1989]] aparece publicado, sin su consentimiento, ''Si los gorriones olvidaran el cielo'', en la Colección Bahías de las ediciones de la Casa del Joven Creador de Ciudad de la Habana, su primer cuaderno de poesía. Alcanza Mención en el concurso Adelaida del Mármol, Premio en poesía y Primera Mención en décima en el XVI Encuentro- debate Nacional de Talleres Literarios.
+
65-[[María Fernanda Espinosa]]<br>
*Se le otorga el Premio de Poesía [[José María Heredia]] de la Filial de la UNEAC de Santiago de Cuba en [[1990]] y [[1991]]; por las obras ''Los juicios de la sombra y Sagrados'' testimonios, respectivamente, publicándose sólo este último en [[1995]] por la Editorial Oriente.
+
66-[[Corredor sahariano]]<br> 
*Las Ediciones Holguín publican en [[1990]] ''Reflexiones de un equilibrista'', en la colección Antología Mínima.
+
67-[[Thesea dalioi]]<br>
*En 1991 recibe Mención en el premio David y el Premio de la Ciudad de Holguín en décima, con su libro Algunas instrucciones para salir del sueño. Es seleccionado aficionado destacado de la FEU.
+
68-[[Carruaje]]<br>
*Nuevamente en [[1992]] recibe el Premio de la Ciudad de Holguín, pero esta vez en décima y en literatura para niños, publicándose sus obras ''Todos los signos del hombre'' y ''Un país increíble''. Nuevamente es seleccionado aficionado destacado de la FEU, a nivel nacional.
+
69-[[Cochero]]<br>
*Por su parte, [[1993]], es un año particularmente importante para su obra: obtiene el Premio de la Ciudad, por tercera vez, con ''Dictado del corazón'' (décima); el premio Regino Boti, convocado desde [[Guantánamo]] para los autores de las provincias orientales, en cuento para niños, con ''Doceleguas''; y una Mención por su poema ''«El viento»'', en el concurso Encina de la Cañada, de la Asociación Prometeo de Poesía de Madrid. Además, en el Concurso Nacional 26 de Julio de las FAR obtiene menciones en décima y poesía; en el certamen Manuel Navarro Luna convocado por la institución homónima de Manzanillo recibe Primera Mención en poesía y en el José María Heredia recibe Mención. En marzo de este año ingresa en la UNEAC.
+
70-[[Oficio]]<br>
*En [[1994]] se le otorga el Premio de la Ciudad, nuevamente en décima y en poesía, con ''Rehén del polvo'' e ''Incendio y otras historias''. Termina la enseñanza superior obteniendo Título de Oro y la condición de Vanguardia en Cultura.
+
71-[[Mecánico]]
* Se publica en [[2014]] ''Relatos en ninguna parte'', que se presenta en la XXIII [[Feria Internacional del Libro de La Habana|Feria Internacional del Libro]], en La Habana.
 
  
==Otros premios y distinciones==
+
'''Año 2020'''<br>
*Comienza [[1995]] con Segunda Mención en el Primer Concurso Nacional de Décimas de amor, convocado por la Casa Iberoamericana de la Décima, de Las Tunas; Primera Mención en poesía para niños en el concurso nacional La Edad de Oro; el Premio Nacional [[17 de mayo]], de la ANAP. Obtiene, además, el Premio Nacional Cucalambé por el libro El mundo tiene la razón, coescrito con José Luis Serrano, poeta con el que había comenzado a participar en la vida literaria de la ciudad de Holguín en [[1994]]; recibe, además, el Premio Nacional de Décima Mural, con su poema ''«Mi casa se halla entre el día y el sueño»'' y en Octubre recibe el Segundo Premio de poesía en el concurso internacional Jaime Gil de Biedma, que convocó la Asociación de Jóvenes Escritores Españoles (ASEJE), de Alcalá de Henares.
+
72-[[Frente Cívico de Mujeres Tuneras]]<br>
*En [[1996]] recibe el Premio Nacional de poesía Delia Carrera, convocado por la Asociación Jovellanense de La Habana y la UNEAC; además, obtuvo el Premio Santiago de ensayo para las provincias orientales y se publicaron sus libros ''Sagrados Testimonios'' y ''El mundo tiene la razón''. Fue condecorado en la ciudad de Las Tunas con la Medalla Cucalambeana en su edición dorada.
+
73-[[Muralística en Las Tunas]]<br>
*En [[1996]] obtuvo los premios de décima Raúl Gómez García que convoca el Sindicato de la Cultura y el premio Rubén Martínez Villena de la CTC Nacional, y resultó seleccionado entre los artistas holguineros más destacados del año.
+
74-[[Logia Hijos de Hiram]]<br>
*En 1997 recibió nuevamente el Premio Nacional de Décima 17 de Mayo, el Premio Nacional de Ensayo José Antonio Portuondo que convocó el Sectorial Provincial de Cultura de Las Tunas por un trabajo acerca del poeta holguinero Delfín Prats; el Premio Nacional de Poesía Regino Pedroso que convocó el Periódico Trabajadores y el Premio Especial de la UNEAC en el mismo concurso.
+
75-[[Iglesia Bautista de Las Tunas]]<br>
*En enero de [[1998]] se presentó en la Feria Internacional del Libro de La Habana su poemario'' Desterrado de asombros''. En mayo las Ediciones La Luz de la AHS publicaron su selección ''Zona franca'' y, por su labor literaria, fue distinguido con la réplica del Escudo de la Provincia de Holguín. En mayo recibió el Tercer Premio Nacional de Décima del Festival Cubano- Canario que convocó la Asociación Canaria de La Habana. En este año obtuvo además Primera Mención en Poesía en el Concurso Internacional de la revista Carta Lírica (Estados Unidos) y en octubre fue distinguido con la réplica del Aldabón de la Periquera, símbolo de la Ciudad de Holguín.
+
76-[[Sociedad El Liceo (Las Tunas)]]<br>
*En [[1999]] se presentó en la Feria Internacional del Libro de [[Miami]], [[Estados Unidos]], su libro de ''Sonetos Consumación'' de la utopía, prologado por el poeta Francisco Henríquez y publicado por el Frente de Afirmación Hispanista de México. Ese mismo año fue reconocido como Personalidad por el Ministerio de Cultura de Cuba.
+
77-[[Descubrimiento de Las Tunas]]<br>
*En el 2000 las Ediciones Unión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba publicaron su selección de décimas La furiosa eternidad, libro prologado por Virgilio López Lemus y con palabras de contracubierta de Jesús Orta Ruiz el Indio Naborí. Ese año recibió el tercer Premio en el Concurso Internacional de la Revista Carta Lírica y comenzó a trabajar como metodólogo de literatura en el Centro Provincial de Cultura Comunitaria.
+
78-[[Club Rotario (Ciudad Victoria de Las Tunas)]]<br>
*En el [[2001]] recibió el Premio del Festival Cubano-Canario de la décima de la Asociación Canaria de La Habana, el Premio del Concurso Internacional de Poesía Nosside convocado por el Instituto Bossio de Italia, el Premio Nacional de Investigaciones Memoria Nuestra durante las [[Romerías de Mayo]] de Holguín, Segundo Premio en el Festival Nacional de la Radio en el género Programa, de mejor reflejo de la cultura cubana, con una muestra de su programa fundado en el [[2000]] ''«Viajera peninsular»'' dedicado al Indio Naborí y, por su labor intelectual, el Ministerio de Cultura de la República de Cuba le otorgó la Distinción por la Cultura Nacional durante el Primer Congreso de la Asociación Hermanos Saiz.
+
79-[[Colonia Española (Victoria de Las Tunas)]]<br>
 +
80-[[Club de Leones (Victoria de Las Tunas)]]<br>
 +
81-[[Colonia China (Las Tunas)]]<br>
 +
82-[[Unión Fraternal (Las Tunas)]]<br>
 +
83-[[Unión de Historiadores de Cuba Filial Las Tunas]]<br>
 +
84-[[Telecentro Tunasvisión]]<br>
  
*En enero del [[2002]] fue reconocido como Hijo Destacado de la Ciudad de Holguín durante la semana de la cultura holguinera y la Editorial Oriente de Santiago de Cuba presentó en la Feria Internacional del Libro de la Habana y de varias provincias su poemario para niños ''El arca de no sé'', impreso en [[Colombia]]. En abril del mismo año el Frente de Afirmación Hispanista de México publicó ''Antología de sonetos cósmicos'' de Raúl Hernández Novás con prólogo suyo, y regresó a trabajar nuevamente como investigador sociocultural en la Casa de Iberoamérica.
+
'''Año 2021'''<br>
 +
85-[[Peligro]]<br>
 +
86-[[Dirección Municipal de Cultura (Las Tunas)]]<br>
  
*En diciembre de ese año obtuvo Gran Premio a la maestría artística, Premio al mejor programa cultural, Premio en guión de programas culturales, Premio en guión Venga la esperanza de la AHS y Premio de la Casa de Iberoamérica en el XVI Festival Provincial de la Radio.
+
'''Año 2022'''<br>
En la feria del libro de la Semana de la cultura holguinera, realizada en enero del [[2003]] se presentó su investigación ''Selva interior'', estudio crítico de la poesía en Holguín [[(1862-1930)]] coescrito con Zenovio Hernández y Anicia Cruz y publicado por Ediciones Holguín; en febrero se dio a conocer su Antología de la décima cósmica de Holguín, publicada en México por el Frente de Afirmación Hispanista y en julio apareció ''La resaca de todo lo sufrido'', decimario coescrito con José Luis Serrano y publicado en Santa Clara por la Editorial Capiro. Publicó, además, La inefable belleza por Ediciones Holguín y el folleto Holguín, ínsula embrujada por las Ediciones del Taller de papel de Holguín. Ese año obtuvo Mención en el Festival Nacional de la Radio y en el Premio de la Ciudad por un programa «Viajera peninsular» dedicado a las décimas escritas por [[Faustino Oramas]] (El Guayabero), Premio en el Segundo evento provincial de investigadores jóvenes, Segunda Mención en la única edición del Premio Especial Bi-centenario de José María Heredia, convocado por la Editorial Oriente de Santiago de Cuba y Mención en décima en el Premio Iberoamericano Cucalambé. *También en el [[2003]], entre el 6 y el 20 de octubre participó en la gira nacional de poetas y trovadores La estrella de Cuba, dedicada al bicentenario del poeta José María Heredia.
+
87-[[Elemento Agua]]<br>
*En el 2004 recibió el Premio Nacional Calendario de la Asociación Hermanos Saiz en ensayo y publicó por Ediciones Holguín ''La noche octosilábica''; historia de décima escrita en Holguín (1862-2003) y, junto al poeta Renael González, el libro de textos de amor ''El más perfecto'' modo por la Editorial Sed de Belleza de Santa Clara. Entre el 16 y el 21 de agosto de ese año participó en la Feria Internacional del Libro de La Paz en la que presentó dos libros e impartió dos conferencias acerca de José Lezama Lima y Eliseo Diego, y participó como facilitador en otra acerca de Alejo Carpentier. El 27 de diciembre, comenzó a vivir en Avenida de los Libertadores, número 210 e/ Mario Escalona y Fábrica Turquino, Reparto La Aduana, junto a la artista plástico Dayamí Pupo y su hija Camelia Ricardo.
+
88-[[Textura]]<br>
*En enero de 2005 fue reconocido como Hijo Ilustre de la Ciudad de Banes. Este año recibió el Premio Nacional Todo décima en ensayo, convocado por la Casa Iberoamericana de la Décima de Las Tunas, el Gran Premio Nacional de Investigaciones Culturales Memoria Nuestra, convocado durante las Romerías de Mayo de Holguín, y el Premio Provincial de Investigaciones Socioculturales. Publicó, además, la segunda edición de su sonetario Consumación de la utopía, por las Ediciones Unión de la UNEAC.
+
89-[[Panel]]<br>
*En el año [[2006]] la Editorial Abril publicó su ensayo La sucesión sumergida. Estudio de la creación en décimas de [[José Lezama Lima]], por el que había obtenido el Premio Calendario [[2004]]. En julio recibió el Premio Iberoamericano Cucalambé. En septiembre fue incluido en la segunda edición del disco Un lugar para la poesía.
 
*El [[26 de octubre]], tuvo un accidente de tránsito junto al poeta José Luis Serrano, recién operado, recibió en el Museo La Periquera el Reconocimiento XX Aniversario de la [[Asociación Hermanos Saíz]].
 
*En [[marzo]] de [[2007]] integró la delegación artística que viajó a [[Guatemala]] y realizó lecturas de poemas para la misión médica cubana en Huehuetenango, Uspantan, Quiché, Petén, Xayaxché, Poptún, Cobán, Izabal, Chiquimulilla y Ciudad Guatemala. La Editorial Sanlope de Las Tunas publicó su decimario Premio Iberoamericano Cucalambé [[2006]]: ''Atormentado de sentido; para una hermenéutica de la metadécima'', prologado por el importante poeta cubano Roberto Manzano y el 18 de octubre recibió la medalla Abel Santamaría otorgada por el Consejo de Estado en el Mausoleo José Martí.
 
*Ha sido incluido en numerosas antologías en nacionales, así como en México, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Galicia y Rumania.
 
*Ha participado como jurado en varios concursos literarios y como ponente en algunos eventos, en los Talleres de Poesía del Festival de la Cultura de Origen Caribeño, en Santiago de Cuba y de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, de Holguín; además, en la Jornada Cucalambeana de Las Tunas, los Seminarios de Invierno del Instituto Cubano del Libro, la Fiesta de la Cubanía de Bayamo, los eventos Al Sur está la poesía de Pilón (Granma), Las Romerías de mayo, entre otros.
 
*Es miembro de la Cátedra Benito Juárez de la Universidad Oscar Lucero de Holguín, del Consejo Asesor de la Casa Iberoamericana de la Décima de Las Tunas y Miembro de Honor de la Biblioteca Nacional José Martí.
 
*Fundó, en [[1995]], la peña de la décima ''«Con sed nueva de cantar»'' que funcionó durante tres años en la Casa de Iberoamericana de Holguín y el concurso nacional Vicente Espinel que contó con dos ediciones. En el [[2002]] fundó el grupo literario Escuela Holguinera de la Décima, también en la Casa de Iberoamérica, y en el [[2003]] convocó, desde esa institución, el concurso nacional [[Adolfo Martí Fuentes]].
 
*Ha publicado en numerosas revistas y periódicos nacionales y extranjeros y está incluido en el Índice de Poetas de la Lengua Española, de la Asociación Prometeo de Poesía. Su bibliografía presentada como resultado científico en varios eventos provinciales y su obra en décimas fue objeto de un trabajo de diploma de un colectivo de estudiantes del [[Universidad de Ciencias Pedagógicas José de la Luz y Caballero (Cuba)|Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero]] de Holguín.
 
  
==Publicaciones==
+
'''Año 2023'''<br>
<gallery>
+
90-[[Conexión]]<br>
Archivo:Bruja honorable.jpg
+
91-[[Máquina de vapor]]<br>
Zoologico-Ronel Gonzalez.jpg
+
92-[[Línea telefónica]]<br>
</gallery>
+
93-[[MP2]]<br>
==Enlaces externos==
 
* Ronel González Sánchez, Premio Navarro Luna 2020. Por Pedro Péglez. Disponible en: [http://www.cubaliteraria.cu/ronel-gonzalez-sanchez-premio-navarro-luna-2020/ Cubaliteraria]
 
 
 
==Fuentes==
 
*[https://radiodelaaldea.wordpress.com/2009/07/10/vivir-en-la-literaturabio-bibliografia-del-poeta-y-escritor-holguinero-ronel-gonzalez-sanchez/ Vivir en la literatura/Bio-bibliografía del poeta y escritor holguinero Ronel González Sánchez]. Consultado: 11 de junio de 2019.
 
 
 
* La poesía... Ronel González Sánchez. Disponible en: [http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/el-tintero/2020-08-08/la-poesia-ronel-gonzalez-sanchez Juventud Rebelde]
 
</div>
 
{{NF|1971||Gonzalez Sanchez, Ronel}}
 
[[Category:Literatura]]
 
[[Categoría:Literatura de Cuba]]
 
[[Categoría:Escritores]]
 
[[Categoría:Escritores de Cuba]]
 
[[Categoría:Poetas]]
 

Revisión del 13:02 31 may 2024

EcuRed
Bienvenido

Me llamo Laismara Carnero Téllez, soy natural de Las Tunas. Actualmente vivo en Holguín, tengo 39 años. Soy colaboradora de la Enciclopedia colaborativa EcuRed desde sus inicios. Colaboré con José Guillermo Montero Quesada (fallecido), miembro de la Unión de Historiadores de Cuba. Gracias a sus investigaciones subí en total de 12 artículos, enriqueciendo el conocimiento de la historia local de la provincia de Las Tunas. Me puedes escribir a:laismara.carnero@gmail.comJosé Guillermo Montero Quesada

200px Logotipo.png Este colaborador pasa mucho tiempo en la EcuRed.
Laismara Carnero
Laismara.jpg
Datos Personales
Apellidos:Carnero Téllez
Nombre(s):Laismara
Nivel de estudios:Universitario
Título:Lic. Informática
Temas de interés:
Institución a la que pertenece:
Ama de casa
200px Logotipo.png
Distinciones (sólo se otorgan por la Comunidad de Moderadores)
(LasTunas8 jc)

Julio 2011 Agosto 2011

200px Logotipo.png
Distinciones (sólo se otorgan por la Comunidad de Moderadores)
(Laismara Carnero)

Septiembre 2018Febrero 2020Marzo 2020Abril 2020Noviembre 2020
Lugar de procedencia:
Las Tunas, Las Tunas,Bandera de Cuba Cuba
Herramientas Herramientas
Ayuda del usuario Ayuda
El contenido de esta plantilla fue actualizado el
31/05/2024


Consejos Populares
1-Bartle (Las Tunas)
2-Jobabito(Consejo Popular)
3-Villa Nueva (Las Tunas)

Localidades de Las Tunas
4-Bartle (Las Tunas)
5-El Yunque
6-Anacahuita (Las Tunas)
7-Loma Azul
8-La Jibarera Nueva
9-Bejuco (Las Tunas)
10-Dumoy (Las Tunas)
11-La Guanábana (Las Tunas)
12-Entronque Carretera (Las Tunas)
13-Entronque Lebanon (Las Tunas)
14-Versalle (Las Tunas)

Patriotas Representativos
15-Francisco Peña Peña

Otros artículos
16-Impresoras
17-Fábrica de Villanueva
18-Switch
19-Cable paralelo
20-UPS
21-Inversor
22-Compresores
23-Cerraduras
24-Jardinería
25-Fotografía Digital
26-Steve Sasson
27-Joven Club de Computación y Electrónica Tunas VIII
28-Industria pesquera cubana
29-Tejas Francesas
30-Avión Mirage-2000
31-Ametralladora AA ZSU-23-4
32-Cascos
33-Sputnik 1
34-Minigun
35-Congelador
36-Xerografía
37-B-2 Spirit
38-F-8
39-Mk-8 Camberra
40-Avión Caza bombardero Westland Whirlwind
41-Cinta adhesiva
42-Cinta métrica
43-Pértiga
44-Ambulancia
45-Cableado estructurado
46-Furgoneta
47--Ametralladora IMI Negev
48-Desert Eagle
59-Jericho_941
50-Bul_M-5
51-SP-21_Barak
51-Buque patrullero clase Shaldag
53-Submarino clase Dolphin
54-Ametralladora Dror
55-Siglo I
56-Hermetismo
57-Alfa Romeo 4C
58-Pollos de engorde
59-Minería de Oro
60-Fotoconductor
61-Minería de Carbón
62-Podadera

Año 2018
63-Luna azul
64-Telefonía móvil 1G
65-María Fernanda Espinosa
66-Corredor sahariano
67-Thesea dalioi
68-Carruaje
69-Cochero
70-Oficio
71-Mecánico

Año 2020
72-Frente Cívico de Mujeres Tuneras
73-Muralística en Las Tunas
74-Logia Hijos de Hiram
75-Iglesia Bautista de Las Tunas
76-Sociedad El Liceo (Las Tunas)
77-Descubrimiento de Las Tunas
78-Club Rotario (Ciudad Victoria de Las Tunas)
79-Colonia Española (Victoria de Las Tunas)
80-Club de Leones (Victoria de Las Tunas)
81-Colonia China (Las Tunas)
82-Unión Fraternal (Las Tunas)
83-Unión de Historiadores de Cuba Filial Las Tunas
84-Telecentro Tunasvisión

Año 2021
85-Peligro
86-Dirección Municipal de Cultura (Las Tunas)

Año 2022
87-Elemento Agua
88-Textura
89-Panel

Año 2023
90-Conexión
91-Máquina de vapor
92-Línea telefónica
93-MP2