Diferencia entre las páginas «Premio Nacional de Cine» y «Archivo:Hospital-curanilahue, vista panorámica y su entorno.png»

(Diferencia entre las páginas)
 
 
Línea 1: Línea 1:
{{Evento|nombre= Premio Nacional de Cine |imagen=Premio-Nac.jpg|descripción=Máximo reconocimiento que otorga el [[Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos]]. |tipo=Premio|fecha=Instituido en [[2003]]|país=[[Cuba]]}}<div align="justify">
 
'''Premio Nacional de cine'''. Distinción que otorga anualmente el [[Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos]], a la trayectoria y el conjunto de la obra de un creador cinematográfico vivo y residente en Cuba.
 
  
== Proceso de selección==
+
== Información de copyright: ==
  
El premio toma en cuenta los logros más relevantes, tanto por su trascendencia como  por su proyección nacional e internacional., en cualquier especialidad artística vinculada al cine. Numerosas Instituciones adscritas al [[ICAIC]] y al [[MINCULT]] votan por la personalidad que consideran más destacada. Cada Institución puede nominar solo un candidato. Las nominaciones son enviadas a la Presidencia del Instituto de Cine con la debida fundamentación. Posteriormente un jurado integrado por especialistas del medio y prestigiosos intelectuales, se reúne para elegir el premiado. La entrega del galardón tiene lugar generalmente en el contexto del aniversario del ICAIC, en la Sala Charles Chaplin.
+
== Fuente: ==
 
 
== Breve historia==
 
 
 
El Premio Nacional de Cine fue instituido en el año [[2003]]. Los nominados en la primera edición fueron [[Archivo:Alfredo-Guevara6.jpg‎ |thumb|right|80x100|Alfredo Guevara, ganador del Premio Nacional de cine 2003]][[Alfredo Guevara]], fundador y figura rectora durante casi cuatro décadas del ICAIC; los realizadores [[Julio García Espinosa]], [[Humberto Solas]], [[Juan Padrón]] y [[Femando Pérez]]; el músico [[Sergio Vitier]]; la actriz [[Daysi Granados]], y [[Roberto Miqueli]], especialista en trucaje. El jurado estuvo integrado por [[Leo Brouwer]], (compositor, músico) en calidad de presidente; [[José Antonio Rodríguez]] (actor); [[José Massip]] (director de cine); [[Manuel Pérez]] (director de cine); [[Senel Paz]] (guionista); [[Camilo Vives]] (productor) y [[Carlos Galiano]] (crítico de cine); con Marta Díaz (Directora de Centro de Información del ICAIC) como secretaria.
 
 
 
Excepcionalmente en el [[2007]], año de la 5ta edición del premio, se decidió conferirlo a tres personalidades del cine cubano: [[Daysi Granados]], [[Nelson Rodríguez]] y [[Fernando Pérez]], quienes estuvieron nominados junto con Juan Padrón, [[Octavio Cortázar]], [[María Elena Molinet]], [[Salvador Wood]],[[Sergio Corrieri]], [[Raúl Pérez Ureta]], [[José Massip]],[[Rogelio París]] y [[Manuel Herrera]].  El jurado estuvo presidido por [[Manuel Pérez Paredes]], e integrado por [[Abelardo Estorino]], [[Enrique Molina]], [[Livio Delgado]], [[Grisel González]], [[Mario Rivas]] y [[Joel del Río]].
 
 
 
En sucesivas ediciones se estableció que el premio no podía ser entregado a más de una persona. Hasta [[2011]] ha sido entregado regularmente. Lo recibieron, luego de Alfredo Guevara, fundador del ICAIC, cinco cineastas, dos actrices, un editor, un músico y un director de fotografía.
 
 
 
== Relación de Premiados por año ==
 
 
*2003 [[Alfredo Guevara]] [http://www.cubacine.cu]
 
*2004 [[Julio García Espinosa]]
 
*2005 [[Humberto Solás]]
 
*2006 [[Enrique Pineda Barnet]]
 
*2007 [[Nelson Rodríguez]]
 
*2007 [[Fernando Pérez]]
 
*2007 [[Daysi Granados]]
 
*2008 [[Juan Padrón]] 
 
*2009 [[Leo Brouwer]]
 
*2010 [[Raúl Pérez Ureta]]
 
*2011 [[Eslinda Núñez]]
 
 
 
==Fuente==
 
 
 
* [http://www.cubacine.cu Cubacine]
 
 
 
[[Category:Cinematografía]] [[Category:Cine_cubano]] [[Category:Premios_y_Reconocimientos]]
 

última versión al 06:05 31 may 2024

Información de copyright:

Fuente: