Diferencia entre las páginas «El Corsario Negro» y «Heroínas de Angola»

(Diferencia entre las páginas)
(El Corsario Negro trasladada a El Corsario Negro (Libro) sobre una redirección: Facilitar la búsqueda en Ecured)
 
m (Olivia.Biblio.cha trasladó la página Heroínas de Angola (libro) a Heroínas de Angola)
 
Línea 1: Línea 1:
#REDIRECCIÓN [[El Corsario Negro (Libro)]]
+
{{Ficha Libro
 +
|nombre= ''Heroínas de Angola''
 +
|nombre original= ''Heroínas de Angola''
 +
|portada=Libro_Heroínas_de_Angola.jpg
 +
|tamaño=
 +
|descripción=  Narra los horrendos crímenes que se cometieron durante la lucha de liberación de [[Angola]]
 +
|autores = [[Limbania Jiménez Rodríguez]]. 
 +
|colaboración= 
 +
|editorial= [[Editorial Verde Olivo]]
 +
|colección=
 +
|genero= [[Testimonio]]
 +
|imprenta=
 +
|edición=
 +
|diseño de cubierta=
 +
|ilustraciones=
 +
|primera edición=
 +
|primera reimpresión=
 +
|quinta reimpresión=
 +
|ejemplares=
 +
|isbn=
 +
|pais={{Bandera2|Cuba}}
 +
|distribuidor(es)=
 +
|premios=
 +
|web=
 +
|notas=
 +
}}
 +
'''''Heroínas de Angola'''''. El volumen narra la historia de cinco guerrilleras que desde muy jóvenes se destacaron por su participación en la lucha contra el colonialismo portugués, con la misión de llevar refuerzos desde la frontera congolesa hasta la Primera Región Político Militar.
 +
 
 +
==Sinopsis==
 +
El libro retrata la destacada participación de [[Deolinda Rodríguez de Almeida]] y sus compañeras [[Irene Cohen]], [[Engrácia Paim]], [[Lucrécia dos Santos]] y [[Teresa Afonso]] en la lucha contra el [[colonialismo portugués]] y su incorporación como combatientes del [[Escuadrón Kany]]. Se aborda la preparación y el entrenamiento que ellas fueron sometidas en [[1966]] por internacionales cubanos, cuya difícil misión consistió en llevar refuerzos materiales de la frontera congoleña hasta la primera región político-militar, en el norte de [[Angola]].
 +
 
 +
Se evidencia cómo las dirigentes de la [[Organización de la Mujer Angoleña]] (OMA) sobrevivieron la clandestinidad y en su  regreso vía [[Zaire]] (actual RDC) fueron detenidos en los alrededores de la pequeña villa de [[Kamuna]], por el [[Frente Nacional de Liberación de Angola]] (FNLA).
 +
 
 +
La valentía con que estas muchachas, que tenían entre 19 y 27 años, vencieron los prejuicios y se enfrentaron a las dificultades de la guerra.
 +
 
 +
==De la autora==
 +
[[Limbania Jiménez Rodríguez]] ([[Cuba]], [[1936]]). Escritora e investigadora cubana. Ha profundizado en la historia cubana. Aún estudiante del magisterio se incorporó en la lucha por la clandestinidad contra la dictadura de [[Fulgencio Batista]]. Pertenece a la [[Fuerza Armadas Revolucionarias]] y pasó a la reforma con el grado de [[teniente-coronel]]. Es fundadora del [[Partido Comunista de Cuba]], participó como invitada en el [[I congreso del MPLA]], en [[Diciembre]] de [[1977]]. Además de la presente obra, ha publicado: ''De pecho limpio'' y ''Mujeres sin fronteras''.
 +
 
 +
Pretende mostrar cómo la mujer angoleña debe continuar la obra de [[Deolinda Rodríguez]] y mostrarle al mundo los horrendos crímenes que se cometieron durante la lucha de liberación de [[Angola]], en especial con las protagonistas de este libro, es la manera de rendirles homenaje a estas valientes hijas del pueblo africano.
 +
 
 +
==Presentación==
 +
Este libro fue presentado en el contexto de la 29na. [[Feria Internacional del Libro]]. Un digno homenaje a luchas del pueblo angolano contra el colonialismo, especialmente a sus mujeres. Este libro constituye, además, la expresión del sentimiento de solidaridad e internacionalismo que caracteriza a la relación entre los pueblos de [[Cuba]] y Angola, indicó el coronel [[Rigoberto Santiesteban Reina]], director de la [[Casa Editorial Verde Olivo]].
 +
 
 +
==Fuentes==
 +
*[http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2020-02-16/presentan-en-la-habana-libro-que-honra-a-las-heroinas-de-angola Presentan en La Habana libro que honra a las heroínas de Angola]
 +
*[https://www.canalcaribe.icrt.cu/mujeres-cubanas-en-la-guerra-de-angola/heroinas-de-angola-limbania-jimenez-rodriguez-d_nq_np_6020-mla4569232207_062013-f/ Heroínas de Angola, libro de Limbania Jiménez Rodríguez]
 +
 
 +
[[Categoría:Libros de Cuba]][[Category:Literatura de Cuba]]  [[Category: Testimonio]]

última versión al 11:39 30 may 2024

Heroínas de Angola
Información sobre la plantilla
Libro Heroínas de Angola.jpg
Narra los horrendos crímenes que se cometieron durante la lucha de liberación de Angola
Título originalHeroínas de Angola
Editorial:Editorial Verde Olivo
GéneroTestimonio
PaísBandera de Cuba Cuba

Heroínas de Angola. El volumen narra la historia de cinco guerrilleras que desde muy jóvenes se destacaron por su participación en la lucha contra el colonialismo portugués, con la misión de llevar refuerzos desde la frontera congolesa hasta la Primera Región Político Militar.

Sinopsis

El libro retrata la destacada participación de Deolinda Rodríguez de Almeida y sus compañeras Irene Cohen, Engrácia Paim, Lucrécia dos Santos y Teresa Afonso en la lucha contra el colonialismo portugués y su incorporación como combatientes del Escuadrón Kany. Se aborda la preparación y el entrenamiento que ellas fueron sometidas en 1966 por internacionales cubanos, cuya difícil misión consistió en llevar refuerzos materiales de la frontera congoleña hasta la primera región político-militar, en el norte de Angola.

Se evidencia cómo las dirigentes de la Organización de la Mujer Angoleña (OMA) sobrevivieron la clandestinidad y en su regreso vía Zaire (actual RDC) fueron detenidos en los alrededores de la pequeña villa de Kamuna, por el Frente Nacional de Liberación de Angola (FNLA).

La valentía con que estas muchachas, que tenían entre 19 y 27 años, vencieron los prejuicios y se enfrentaron a las dificultades de la guerra.

De la autora

Limbania Jiménez Rodríguez (Cuba, 1936). Escritora e investigadora cubana. Ha profundizado en la historia cubana. Aún estudiante del magisterio se incorporó en la lucha por la clandestinidad contra la dictadura de Fulgencio Batista. Pertenece a la Fuerza Armadas Revolucionarias y pasó a la reforma con el grado de teniente-coronel. Es fundadora del Partido Comunista de Cuba, participó como invitada en el I congreso del MPLA, en Diciembre de 1977. Además de la presente obra, ha publicado: De pecho limpio y Mujeres sin fronteras.

Pretende mostrar cómo la mujer angoleña debe continuar la obra de Deolinda Rodríguez y mostrarle al mundo los horrendos crímenes que se cometieron durante la lucha de liberación de Angola, en especial con las protagonistas de este libro, es la manera de rendirles homenaje a estas valientes hijas del pueblo africano.

Presentación

Este libro fue presentado en el contexto de la 29na. Feria Internacional del Libro. Un digno homenaje a luchas del pueblo angolano contra el colonialismo, especialmente a sus mujeres. Este libro constituye, además, la expresión del sentimiento de solidaridad e internacionalismo que caracteriza a la relación entre los pueblos de Cuba y Angola, indicó el coronel Rigoberto Santiesteban Reina, director de la Casa Editorial Verde Olivo.

Fuentes